El Día de la Mujer Afrolatina y Caribeña se conmemoró el pasado 25 de julio con actividades en dos espacios emblemáticos en los que esa población sigue muy escasamente representada: el Palacio Legislativo y la Universidad de la República. La reflexión fue coincidente: la discriminación por el color de la piel sigue siendo una realidad en Uruguay y la deuda social a saldar con el colectivo afrodescendiente es grande, más aún con sus mujeres.
ISABEL VILLAR
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, no pudo acudir a la convocatoria realizada por el Centro Cultural por la Paz y la Integración (Cecupi) para conmemorar el Día de la Mujer Afrolatina y Caribeña. Lo representó en la ocasión su asesora en temas de género Glenda Rondán, quien luego de leer el mensaje del jerarca y previa advertencia, se expresó por cuenta propia. “En Uruguay existe la discriminación étnico- racial, es mentira que no haya”, dijo Rondán enfática. “Estamos desperdiciando potenciales. La población afrodescendiente no puede acceder al nivel educativo terciario porque tiene que insertarse tempranamente en el mercado laboral para ayudar en la casa. Además, la Universidad de la República no es gratuita: hay que tener dinero para mandar allí los chicos”, agregó, anunciando que exigirá a Ehrlich “que se comprometa más con estos temas”.
“Si hay voluntad política, algo se puede hacer”, coincidió la senadora Mónica Xavier, también integrante del panel organizado por Cecupi, para luego pasar revista a un logro reciente –después de 11 años, Uruguay se incorporó al Comité Internacional de la Convención contra la discriminación racial ya tareas pendientes: incorporar la dimensión étnico-racial tanto en las estadísticas oficiales como en todos los planes de gobierno, sancionar una ley específica contra ese tipo de discriminación, entre otras.
Para Beatriz Santos, coordinadora de la Unidad Temática Afrodescendientes de la Intendencia de Montevideo,“Pensar en mujer afrodescendientes es pensar en resistencia. Estamos marcadas a fuego por la invisibilidad”. Pese a los avances legales en la materia, como las Leyes 18.104 de Igualdad de Derechos y Oportunidades y 18.059 que instituye el Día Nacional del Candombe y la Cultura Afro, Santos reclama “dar vuelta la página de la historia” y habilitar las condiciones para “ser y pertenecer”.
La periodista Isabel Oronoz, presidenta de Cecupi, cerró el acto retomando afirmaciones del economista Daniel Olesker en su reciente discurso de asunción como ministro de Desarrollo Social, cuando destacó la importancia de las políticas focalizadas, sin perjuicio de la bondad de las políticas universalistas: “Respecto del colectivo afro es necesario focalizar y trabajar en el empoderamiento”. “No hay que ser negro para entender negro. Se necesitan medidas afirmativas en materia de trabajo, educación, vivienda. El colectivo afrodescendiente merece una señal política de que algo va a cambiar”, afirmó Oronoz.
Por vez primera, la Bancada Bicameral Femenina (BBF) emitió un comunicado alusivo a la conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina y Caribeña.
“Si bien nuestro país ha tenido ciertos avances en el reconocimiento de derechos, dista de alcanzar metas de igualdad y justicia para este sector de la población”, expresa la BBF, enumerando a continuación algunos logros: creación de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y todas las formas de Discriminación (Ley 17.817 de 2004); presentación en 2001 de los informes periódicos 16 a 20 sobre avances y obstáculos para la implementación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial (se adeudaban desde 2008); incorporación de la dimensión étnico- racial en la Encuesta Continua de Hogares y los Censos general y Universitarios a partir de 2011).
El documento también pasa revista a la presencia de mujeres afrodescendientes en lugares relevantes: Beatriz
Ramírez, en la dirección del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Alicia Esquivel en su departamento de Mujeres afrodescendientes; Alicia Saura en el Ministerio de Educación y Cultura; Beatriz Santos en la Unidad Temática por los derechos de los afrodescendientes de la Intendencia de Montevideo; por primera vez en el Parlamento Nacional, una diputada suplente afrodescendiente: Angélica Ferreira Ferreira.
No obstante, y luego de pasar revista a cifras y situaciones elocuentes (ver recuadro), la BBF concluye: “La sociedad aun está en deuda con las mujeres, niñas y niños afrodescendientes, por lo que es necesario sostener el ritmo y profundizar en políticas públicas educativas, culturales, sanitarias y económicas para que tengan un impacto concreto en la calidad de vida y avance en el desarrollo de las oportunidades y la protección de los derechos del colectivo afrouruguayo y en particular de las mujeres, luchadoras incansables”.
Datos duros
10,6% de la población uruguaya es afrodescendiente; entre menores de 20 años, asciende a 13.8%. 4 de cada 10 afrodescendientes son pobres. La mitad del total vive en hogares del primer quintil de ingresos. 39,6% viven en hogares pobres. Entre niñas y niños, la tasa de pobreza es de 55%. 47% de 20 o más años cursaron primaria como máximo. 72% de las mujeres afrodescendientes se desempeña en trabajo doméstico.
54% de las mujeres y 43% de los varones cuentan con cobertura de salud de ASSE. Solo 33% de las mujeres afrodescendientes tienen cobertura de salud de IAMC. Proporcionalmente hay más hogares afrodescendientes beneficiarios del Mides, Ingreso Ciudadano, Tarjeta de Alimentos y Asignaciones Familiares.
La población afrodescendiente presenta mayor proporción de jóvenes, fecundidad más alta y menor esperanza de vida al nacer.
10,6% de la población uruguaya es afrodescendiente; entre menores de 20 años, asciende a 13.8%. 4 de cada 10 afrodescendientes son pobres. La mitad del total vive en hogares del primer quintil de ingresos. 39,6% viven en hogares pobres. Entre niñas y niños, la tasa de pobreza es de 55%. 47% de 20 o más años cursaron primaria como máximo. 72% de las mujeres afrodescendientes se desempeña en trabajo doméstico.
54% de las mujeres y 43% de los varones cuentan con cobertura de salud de ASSE. Solo 33% de las mujeres afrodescendientes tienen cobertura de salud de IAMC. Proporcionalmente hay más hogares afrodescendientes beneficiarios del Mides, Ingreso Ciudadano, Tarjeta de Alimentos y Asignaciones Familiares.
La población afrodescendiente presenta mayor proporción de jóvenes, fecundidad más alta y menor esperanza de vida al nacer.
Premios Amanda Rorra
En el Paraninfo de la Universidad de la República y con la participación del ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y de la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, entre otras autoridades nacionales y locales, el 25 de julio pasado se entregaron los premios Amanda Rorra.
Instituidos en 2007 por el Instituto Nacional de las Mujeres, estos premios distinguen personas que se han destacado por su contribución en las diferentes esferas de la vida política, social, económica y cultural del país, así como a otras que hayan contribuido a la lucha por la equidad étnico-racial y de género.
Este año, resultaron reconocidas Leopoldina Barbosa de Fernández, trabajadora doméstica oriunda de Rivera, protagonista de la mama vieja en la comparsa La Gozadera; María Rosario Do Santos, de Melo, Cerro Largo, seleccionada en 2005 para participar en la película “El baño del Papa” por sus rasgos afronaturales; Nélida Fua Rodríguez, de Artigas, docente rural mientras su salud se lo permitió; Graciela Leguizamón, asidua invitada al Encuentro de Mujeres Poetas de las Nubes que organiza en la Mixteca, México, el escritor Emilio Fuego; Duildes Martins Padilla, primera profesora de Educación Física afro de nuestro país; Reina Núñez, maestra especializada en niños y niñas con problemas de aprendizaje; Luz del Alba Ramos Sosa, cocinera en el CAIF de Cerro Chato, despachante de almacén y cuidadora con cama; Noelia Natalia Silva Silvera, nacida en Río Grande Do Sul, cocinera en estancias, partera que logró alfabetizarse y obtuvo su diploma a los 40 años; Sara Caetano Esquivel, abogada, militante histórica de la Asociación Cultural y Social Uruguay (ACSU); Nelson Caula, escritor e historiador, autor de “Artigas Ñemoñarè”, consultor de Unesco sobre Patrimonio Inmaterial del Uruguay. A partir de 2009, el discernimiento de los premios Amanda Rorra se realiza en forma descentralizada y cada uno de los grupos de mujeres afrodescendientes de los distintos departamentos elige a su referente para ser premiada.
Amanda Rorra (Montevideo 1924/20054), referente femenina del activismo afro del siglo XX, lideró ACSU desde muy temprana edad y hasta el día de su muerte la presidió en varias instancias con mano firme, ganándose el respeto de los hombres de su generación, algo poco común en la coyuntura histórica que le tocó transitar. Su principal legado es haber sentado las bases de la unidad del colectivo afrodescendiente.
A raíz de éste mes donde rendimos homenaje a las mujeres me encuentro con muy poco material (completo) de las mujeres afrodescendientes. Es el caso puntual de la primer abogada Sara Caetano Ezquivel. Si bien en éste artículo la sitan no tengo ninguno otro dato de su biografía. Creo que éste artículo es de años anteriores pues Olesker no es de ahora., pero quizá alguien note este comentario y decidan ampliar los datos. Desde ya muchas gracias.
ResponderEliminar