La del título es una sentencia popular que a menudo los hechos confirman,
por lo que sirve para prevenir eventuales manipulaciones a que se prestan las normas jurídicas. Conscientes de ello y teniendo en cuenta que en 2014/2015 se aplicará por primera vez en comicios nacionales y departamentales la Ley 18.476 que reserva a las mujeres un tercio de los cargos electivos, las militantes políticas que se proponen competir desde ya están en situación de alerta. En un encuentro en el que participaron representantes de todos los partidos de la mayoría de los departamentos del país, se analizaron experiencias propias y foráneas en la materia, así como estrategias a poner en práctica para que la ley se cumpla a cabalidad.
por lo que sirve para prevenir eventuales manipulaciones a que se prestan las normas jurídicas. Conscientes de ello y teniendo en cuenta que en 2014/2015 se aplicará por primera vez en comicios nacionales y departamentales la Ley 18.476 que reserva a las mujeres un tercio de los cargos electivos, las militantes políticas que se proponen competir desde ya están en situación de alerta. En un encuentro en el que participaron representantes de todos los partidos de la mayoría de los departamentos del país, se analizaron experiencias propias y foráneas en la materia, así como estrategias a poner en práctica para que la ley se cumpla a cabalidad.
En el marco del proyecto “Por una mejor calidad de la democracia uruguaya: aportes al fortalecimiento de la Red de Mujeres Políticas”, que lleva adelante Ciudadanías en Red (CIRE) con el apoyo de ONU Mujeres, entre octubre de 2010 y junio de 2011 se realizaron talleres de sensibilización para militantes políticas en 18 departamentos del país. Participaron en ellos un millar de mujeres de todos los partidos y se eligieron referentes nacionales de cada uno de ellos: Leonor Soria por el Frente Amplio (FA), Beatriz Argimón por el Partido Nacional (PN), Andrea Maddalena por el Partido Colorado (PC) y Mariella De Marco por el Partido Independiente (PI).
No obstante, en el encuentro que se realizó en Montevideo los días 10 y 11 de setiembre pasado, al comienzo y al final hubo instancias colectivas: la primera de reflexión y la segunda de puesta en común de conclusiones sectoriales. La cuota de participación política para las mujeres (un tercio del total) consagrada por Ley 18.476, aplicada en las internas de 2009 y que se aplicará en las elecciones nacionales y departamentales de 2014 y 2015, fue el gran tema de toda la actividad.
Las referentes partidarias abrieron el encuentro. Maddalena llamó a hacer conciencia de la necesidad de que la ley de cuota se aplique para consolidar al menos el mínimo de lugares que reserva para las mujeres. De Marco recordó que “venimos a exigir un espacio que está ocupado por quienes tienen la firme aspiración de seguir ocupándolo”, por lo que es hora de “dejar de comportarse como la niña buena, ya que en política no rinde”.
“Tenemos que apoyarnos entre mujeres políticas. Vamos a ser todas problemáticas y seguramente se prefiera otras militantes prontas a firmar la renuncia para que en su lugar entre un varón”, alertó Argimón.
Una ley renga Niki Jhonson, coordinadora del Area de Política y Género de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de la República, hace más de 15 años que estudia la relación entre política uruguaya y mujeres.
ley de cuotas y para ´navegar` su aplicación en el 2014”
El proyecto original establecía que en las listas de candidatos debían participar ambos sexos, con un mínimo de un tercio correspondiente al sexo que lleve menor número de candidatos (o sea, tradicionalmente las mujeres), y que la norma debería aplicarse de modo que cada tres candidatos sucesivos haya al menos uno de distinto sexo, lo que regiría para los quince primeros lugares.
En el proceso parlamentario se fue modificando hasta llegar al texto vigente, que mantiene la inclusión necesaria de una mujer en cada terna de candidatos titulares y suplentes, dejando opcional hacerlo en los primeros quince lugares o en totalidad de la lista. A su vez, limita la aplicación de la ley a las internas partidarias que se celebraron en 2009 y en elecciones nacionales y departamentales a las de 2014 y 2015, luego de lo cual se deberá hacer una evaluación de sus resultados.
Antes de que se estrenara la ley, la primera “trampa” vino de la mano de la reglamentación de la Corte Electoral, que pretendía que en las ternas se tomaran en conjunto titulares y suplentes, de modo que podría cumplirse con la ley colocando mujeres solo como suplentes. Fue necesario dictar una ley interpretativa –la Nro. 18.487-aclarando expresamente que el cómputo se hace por cada categoría.
No obstante la vigencia de los textos legales, su aplicación sigue dependiendo en gran medida de la voluntad de las personas que controlan las candidaturas: la inclusión de mujeres en las ternas se puede cumplir con 1 o con 2, que pueden estar en el primero, segundo o tercer lugar, lo que no es lo mismo en términos de posibilidades reales de salir electa.
La experiencia de las internas de 2009 mostró que la aplicación fue minimalista, es decir, los partidos incluyeron el menor número posible de mujeres: “Se hizo para cumplir con el requisito formal y no para cambiar la situación injusta, a pesar del discurso parlamentario”, como señaló Jhonson. Las excepciones se dieron en sectores o partidos menores.
La fraccionalización (elevado número de listas por partido) y las candidaturas duplicadas que permite el sistema electoral uruguayo, conspiran contra un mayor número de mujeres: por un lado, la cantidad de bancas se mantiene inalterable, y por otro se repite la misma mujer en varias listas. Ese fue el caso de Lucìa Topolansky, que encabezó todas las listas del MPP. “Eso no refleja promoción del liderazgo femenino”, apuntó Jhonson.
Las alianzas benefician a los sectores o partidos chicos, pero cuando se
aplica aquello de que “el más débil paga la cuenta” y colocar a la
candidata mujer en la terna le toca al menor, la cuota se trasforma en
un castigo.
La magnitud del distrito electoral también incide: hay 17 departamentos chicos y si la única posibilidad es ganar una banca por cada uno, “es complicado exigir que le corresponda a una mujer”, explicó Jhonson.
Teniendo en cuenta que los hombres siguen siendo “los dueños de la política”, otra forma de burlar la ley es que se coloque como candidatas a “mujeres `floreros`, `señoras de` que sean controlables y no representen peligro para el statu quo” advierte la investigadora. Para la confección de listas no se cuenta con procedimientos formales ni transparentes: la última palabra la tiene el dirigente.
No obstante, la cuotificación aplicada en las internas tuvo impacto en la composición de las convenciones nacionales partidarias (ver gráfica).
El primer proyecto de ley de cuotas ingresó al Parlamento uruguayo en 1988.¿Dónde estaríamos hoy si se hubiera aprobado y aplicado en las elecciones posteriores?
Los resultados de la simulación realizada por Jhonson y equipo se observan en la gráfica correspondiente a los comicios de 2009 que luce en estas páginas, y demuestran que, sin ser el ideal, la representación política femenina sería bastante más estimulante.
Así las cosas, Jhonson convocó a las militantes a elaborar desde ya estrategias partidarias e interpartidarias, tomando en cuenta que el proceso ya comenzó y se extiende más allá de las elecciones de 2014/2015: hasta
que, como marca la Ley 18.476, se evalúen los resultados de la aplicación de la cuota, momento para el cual será importante que en la legislatura resultante haya más mujeres.
Advirtió también contra el riesgo de pelear la candidatura individualmente y lograr algo efímero que no cambie el fondo. Para evitarlo, propuso luchar juntas, hacer alianzas con el movimiento de mujeres, “que tiene experiencia en campañas de opinión pública” y con organizaciones internacionales.
También deberían construir una estrategia de comunicación y frente a los medios, que al menos en un primer momento podría ser común a todos los partidos.
El tema del financiamiento de las campañas siempre ha sido un problema mayor para las mujeres. Hay organizaciones internacionales que se dedican a recaudar fondos para candidaturas femeninas y habría que incursionar en ese camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario